ETSII UPM
Máster Universitario en Ingeniería Química

Info

El objetivo fundamental de este máster no es otro que la formación avanzada de los alumnos en Ingeniería Química, centrada en el desarrollo de competencias de alto nivel, como la capacidad de resolver problemas complejos, la adaptación a situaciones cambiantes, el aprendizaje de forma autónoma o la generación de nuevas ideas. Junto a ello, la formación de los alumnos para las tareas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, con la adquisición de competencias como: utilización de bibliografía científica y técnica; análisis de resultados experimentales; planificación y ejecución de experimentos y proyectos y el empleo de técnicas de comunicación eficaces. En último término, la transferencia de conocimiento al sector productivo y a la sociedad, supone el culmen formativo del plan de estudios.

El plan de estudios consta de 75 créditos ECTS, con una parte común que incluye 30 créditos de asignaturas de Ingeniería Química y 15 créditos de un Trabajo de Fin de Máster, y 30 créditos optativos, en los que el alumno debe elegir entre Biotecnología, Ingeniería Ambiental y Ciencia e Ingeniería de los Materiales.

Vías de acceso

Grado en Ingeniería Química, Grado en Ingeniería en Técnicas Industriales e Ingeniería Técnica Industrial.

Otros datos de interés

Enlace del título al Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

Centro responsable: E.T.S. de Ingenieros Industriales
Ámbito: Ingeniería Industrial
Curso de implantación: 2010/2011
Número de plazas: Se ofertan 30 plazas cada curso académico
Modalidad: Presencial
Créditos ECTS: 75
Idiomas: Español/Inglés
Horario: De lunes a viernes en jornada de tarde
Secretaría del Máster: secretaria.miq@industriales.upm.es
Teléfono: +34 91 336 3280
Coordinador Académico: Ismael Díaz Moreno
Más información en la página web ropia del Máster

Plan Estudios - Curso 2025/2026


Perfil I: Acceso desde grado de referencia (Grado en Ingeniería Química)
Código   Créditos Semestre Tipo Departamento
Primer Curso
53001359 Ingeniería Térmica 3.0 2 OB D410
53001360 Catálisis y Reactores Heterogéneos 4.5 1 OB D430
53001361 Seguridad de Procesos 4.5 2 OB D430
53001362 Máquinas Hidráulicas y Motores Térmicos 4.5 1 OB D410
53001363 Optimización de Procesos Químicos 4.5 1 OB D430
53001364 Process Design Project I 3.0 1 OB D430
53001365 Process Design Project II 3.0 2 OB D430
53001366 Ingeniería Electroquímica 3.0 1 OB D430
53001367 Ecología Industrial 6.0 1 OB D430
53001368 Biotecnología 4.5 1 OB D430
53001369 Procesos de Polimerización 4.5 2 OB D430
53001370 Operaciones con Sólidos 3.0 2 OB D430
53001372 Control Avanzado de Procesos 3.0 2 OB D430
53001401 Dirección Integrada de Proyectos 3.0 2 OB D400
53001402 Recursos Humanos y Organización Trabajo 3.0 2 OB D400
53001403 Gestión de la Producción 3.0 2 OB D400
Segundo Curso
53001371 Fuentes de Energía 3.0 3 OB D410
53001404 Dirección Estratégica y de la Innovación 3.0 3 OB D400
53001405 Redes de Suministro 3.0 3 OB D400
53001406 Dirección Financiera 3.0 3 OB D400
53001448 Trabajo Fin de Máster 12.0 4 TF D430
Configuración Curricular: deberán escogerse a lo largo del curso 18 ECTS de Prácticas Externas, Asignaturas de Configuración Curricular o Ampliación del TFM
53000727 Iniciación a la Investigación 3.0 A CC  
53000844 Fiabilidad y Análisis del Riesgo 3.0 4 CC D410
53000848 Impacto Radiológico Ambiental 3.0 4 CC D410
53001288 Descubre tu Creatividad 3.0 4 CC D420
53001289 Negociación 3.0 3 CC D400
53001290 Vigilancia Tecnológica Competitiva 3.0 3 CC D400
53001296 Organización, Desarrollo y Participación en Eventos de Difusión Científica 3.0 4 CC D420
53001348 Nuevos Materiales para Dispositivos (Fotónicos, Electrónicos, Magnéticos y Aprovechamiento Energético) 4.0 4 CC D390
53001358 Innovación y Patentes para la Ingeniería 3.0 4 CC D420
53001373 Implicaciones del Paradigma Industria 4.0 en la Industria de Proceso 3.0 4 CC D400
53001374 Simulación Molecular: De Algoritmos a Aplicaciones 6.0 4 CC D430
53001375 Nanotecnología 3.0 4 CC D430
53001376 Materiales, Productos, Sistemas y Hábitats Inteligentes en Ingeniería 3.0 4 CC D430
53001377 Versatilidad y Reutilización Innovadora de Dispositivos y Tecnologías en Nuevas Fábricas e Industrias 3.0 4 CC D430
53001378 Seguridad Vial. Tecnología y Métodos de Señalización Aplicados a un Transporte Inteligente 3.0 4 CC D430
53001379 Sostenibilidad y Fuentes Alternativas de Energía 3.0 4 CC D430
53001380 Prácticas Externas I 3.0 4 CC  
53001381 Prácticas Externas II 3.0 4 CC  
53001382 Prácticas Externas III 3.0 4 CC  
53001383 Prácticas Externas IV 3.0 4 CC  
53001384 Prácticas Externas V 3.0 4 CC  
53001385 Prácticas Externas VI 3.0 4 CC  
53001446 Ampliación del Trabajo Fin de Máster 18.0 4 CC  
53001454 Análisis de Sostenibilidad: Aplicación a los Procesos Químicos 3.0 4 CC D430
53001530 Comunicación y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 3.0 4 CC D430
53001980 Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 3.0 4 CC D430
Gestión Ambiental **
53001419 Gestión del Agua 4.5 3 E D430
53001420 Calidad Aire y Cambio Climático 4.5 3 E D430
53001421 Valorización de Residuos 4.5 3 E D430
53001422 Control y Vigilancia Medioambiental 4.5 3 E D430
Materiales **
53001423 Reología y Procesado de Materiales Poliméricos 4.5 3 E D430
53001424 Materiales Poliméricos: Estructura y Propiedades 4.5 3 E D430
53001425 Materiales Poliméricos para Aplicaciones Avanzadas 4.5 3 E D430
53001426 Materiales Metálicos para la Industrial Química 4.5 3 E D390
Biotecnología **
53001427 Biotecnología de Materiales 4.5 3 E D390
53001428 Tecnología Enzimática 4.5 3 E D430
53001429 Biotecnología Alimentaria 4.5 3 E D430
53001430 Biotecnología Farmacéutica 4.5 3 E D390
Procesos **
53001431 Refino de Petroleo 4.5 3 E D430
53001432 Integración de Procesos Químicos 4.5 3 E D430
53001433 Simulación de Procesos 4.5 3 E D430
53001434 Analizadores de Proceso 4.5 3 E D430
General **
los alumnos que opten por la especialidad general deben matricularse en 4 asignaturas, pudiendo elegir entre todas las asignaturas de especialidad...
53001419 Gestión del Agua 4.5 3 E D430
53001420 Calidad Aire y Cambio Climático 4.5 3 E D430
53001421 Valorización de Residuos 4.5 3 E D430
53001422 Control y Vigilancia Medioambiental 4.5 3 E D430
53001423 Reología y Procesado de Materiales Poliméricos 4.5 3 E D430
53001424 Materiales Poliméricos: Estructura y Propiedades 4.5 3 E D430
53001425 Materiales Poliméricos para Aplicaciones Avanzadas 4.5 3 E D430
53001426 Materiales Metálicos para la Industrial Química 4.5 3 E D390
53001427 Biotecnología de Materiales 4.5 3 E D390
53001428 Tecnología Enzimática 4.5 3 E D430
53001429 Biotecnología Alimentaria 4.5 3 E D430
53001430 Biotecnología Farmacéutica 4.5 3 E D390
53001431 Refino de Petroleo 4.5 3 E D430
53001432 Integración de Procesos Químicos 4.5 3 E D430
53001433 Simulación de Procesos 4.5 3 E D430
53001434 Analizadores de Proceso 4.5 3 E D430

** La oferta final de estas asignaturas puede variar cada curso académico dependiendo de criterios del Centro

Profesorado

Listado de profesores - Curso 2024/2025

Se puede consultar el CV del profesorado en el Portal de Transparecia de la Universidad.

Nombre Profesor Tipo Personal Categoría
ALCÁZAR MONTERO, Maria Victoria PDI Catedrático de Universidad
ANDRÉS ALMEIDA, Juan Manuel de PDI Titular de Universidad
ARENAS RAMÍREZ, Blanca del Valle PDI Titular de Universidad
ARRIETA DILLON, Marina Patricia PDI Contratado Doctor I3
BALLESTEROS SÁNCHEZ, Luis Ignacio PDI Contratado Doctor
BELTRÁN GONZÁLEZ, Freddys PDI Contratado Doctor
BLANCO SERRANO, Jose Antonio PDI Contratado Asociado
BORGE GARCÍA, Rafael PDI Catedrático de Universidad
CARRASCO GALLEGO, Ruth PDI Contratado Doctor
CARRETERO PEÑA, Antonio Alfonso PDI Contratado Asociado
CLAVERO SABARIEGOS, María Milagrosa PDI Contratado Asociado
CLIMENT PASCUAL, Esteban PDI Contratado Doctor I3
COTELO FERREIRO, Manuel PDI Contratado Doctor
CRUZ GARCÍA, Marta de la PDI Contratado Asociado
DÍAZ MORENO, Francisco Ismael PDI Titular de Universidad
ESCOBAR PORTILLO, Luis Javier PDI Asociado a Tiempo Parcial
FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. Ascensión PDI Titular de Universidad
FOTEINOPOULOU, Aikaterini PDI Titular de Universidad I3
FUENTE GARCÍA-SOTO, M. del Mar de la PDI Contratado Doctor
GALÁN CASADO, Santos PDI Titular de Universidad
GARCÍA ARANDA, César PDI Profesor Externo a la ETSII
GARCÍA ARMADA, María Pilar PDI Catedrático de Universidad
GARCÍA MUÑOZ, Patricia PDI Contratado Doctor
GARCÍA RUIZ, Ana María PDI Titular de Universidad
GAROZ GÓMEZ, David PDI Contratado Doctor
GONZÁLEZ GARCÍA, Juan Manuel PDI Titular de Universidad
GONZÁLEZ GÓMEZ, Emilio José PDI Catedrático de Universidad
GONZÁLEZ MIQUEL, María PDI Titular de Universidad I3
GRIJALVO MARTÍN, Maria Mercedes PDI Titular de Universidad
HOLGADO BOLAÑOS, Miguel PDI Catedrático de Universidad
HUERGA GONZÁLEZ, Angel PDI Contratado Asociado
HUERTA CARRASCOSA, María Ángeles PDI Contratado Asociado
JIMÉNEZ ALONSO, Felipe PDI Catedrático de Universidad
KARAGIANNIS, Nikolaos PDI Catedrático de Universidad
LAGUNA HERAS, María Fe PDI Catedrático de Universidad
LEÓN CABANILLAS, Salvador PDI Titular de Universidad
LÓPEZ MARTÍNEZ, José María PDI Catedrático de Universidad
LUMBRERAS MARTÍN, Julio PDI Catedrático de Universidad
MARTÍN ÁLVAREZ, María Yolanda PAS  
MARTÍN CONDE, María PDI Titular de Universidad I3
MARTÍNEZ MUNETA, María Luisa PDI Catedrático de Universidad
MARTÍNEZ SÁEZ, Luis PDI Titular de Universidad
MARTÍNEZ URREAGA, Joaquin Maria PDI Catedrático de Universidad
MÉNDEZ CONDE, Alberto PDI Contratado Asociado
MOLINA GARCÍA, Agustín PDI Profesor Externo a la ETSII
MORENO ROMERO, Ana Maria PDI Titular de Universidad
NAFFAKH CHERRADI-HADI, Mohammed PDI Catedrático de Universidad
NARROS SIERRA, Adolfo PDI Titular de Universidad
OLIVA GONZALO, Eduardo PDI Titular de Universidad
PAEZ AYUSO, Fco. Javier PDI Titular de Universidad
PAZ ANTOLÍN, Isabel PDI Contratado Doctor
PERDICES EIRIN, Víctor Manuel PDI Contratado Asociado
PÉREZ RODRÍGUEZ, Javier PDI Titular de Universidad
PINTO CAÑÓN, Gabriel PDI Catedrático de Universidad
RAMÍREZ GARCÍA, Jorge PDI Catedrático de Universidad
RAMOS DÍAZ, Rafael PDI Titular de Universidad
RÍO LÓPEZ, Benito del PDI Contratado Doctor
ROBUSTILLO FUENTES, María Dolores PDI Titular de Universidad
RODRÍGUEZ CHUECA, Jorge Jesús PDI Titular de Universidad I3
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Manuel PDI Catedrático de Universidad
RODRÍGUEZ PASTOR, José Carlos PDI Contratado Asociado
SAN MIGUEL ALFARO, Guillermo PDI Contratado Doctor I3
SERRANO CALLE, Silvia PDI Ayudante Doctor
URIBE RODRÍGUEZ, Diego PDI Ayudante Doctor
VÁZQUEZ FERNÁNDEZ-TELLO, Elisa A. PDI Ayudante de Departamento
VELARDE MAYOL, Pedro PDI Catedrático de Universidad

Calendario

Calendario Académico

El calendario académico de las actividades docentes se detalla en el Proyecto de Organización Docente

Organización Docente

La información fundamental para la organización de las actividades docentes en nuestra Escuela está recogida en el Proyecto de Organización Docente.

El Proyecto de Organización docente contiene la siguiente información:

  • Calendario escolar
  • Cuadros de horarios (horario, aula y profesorado para cada asignatura).
  • Calendario de prácticas
  • Calendario de exámenes finales
  • Otras aspectos organizativos de interés

Internacional

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM cada año cuenta con un gran número de alumnos extranjeros estudiando en nuestro centro (INCOMING) y alumnos del centro cursando programas en Universidades fuera de España (OUTGOING). Toda la información relativa a la internacionalización de la ETSII-UPM, se pueden consultar en la Oficina de Relaciones Internacionales.

Movilidad del Máster Universitario en Ingeniería Quimica
Alumnos del Máster Universitario en Ingeniería Quimica que deseen cursar parte de sus estudios en el extranjero

Las recomendaciones de movilidad en Másteres Universitarios desde la ETSI Industriales son las siguientes:

  • Másteres Universitarios de 60 ECTS. Posibilidad de movilidad terminal, para realizar el Trabajo Fin de Master (TFM) de 1 semestre.
  • Másteres Universitarios de 90 ó 120 ECTS, posibilidad de realizar 30 ECTS ó 60 ECTS respectivamente de asignaturas, y movilidad terminal que incluya TFM. Posibilidad de establecer Dobles Títulos de Master.

Más información sobre los programas de movilidad en: OUTGOING

Alumnos internacionales en el Máster Universitario en Ingeniería Quimica

Los alumnos internacionales pueden solicitar cursar asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería Quimica según los siguientes criterios de admisión:

  • Criterios generales establecidos por la ETSII-UPM.
  • Estar en posesión del un Título de grado de ingeniería, ó equivalente (240 ECTS superados), si procede de países sin estructura Grado y Master.
  • Se requieren conocimientos de inglés equivalentes a un nivel B2.
  • Criterios académicos específicos de admisión en el Máster o asignaturas concretas (a establecer de acuerdo con los coordinadores).
Acuerdos Internacionales

La ETSI Industriales dispone de los siguientes acuerdos que son de aplicación para la movilidad de alumnos del Máster Universitario en Ingeniería Quimica:

  • 145 acuerdos con instituciones universitarias de ingeniería dentro del programa ERASMUS (Life Long Learning Programs).
  • 20 acuerdos bilaterales de movilidad específicos con instituciones fuera de Europa.
  • 10 acuerdos dentro del programa Magallanes con países de Latinoamérica.
Participación activa en redes internacionales

La ETSI Industriales tiene una participación activa en los siguientes programas o redes de movilidad de estudiantes:

  • ERASMUS: Programa de movilidad de la Unión Europea).
  • TIME (Top Industrial Managers for Europe): Red internacional de universidades tecnológicas que promueve la creación de acuerdos de Doble Titulación.
  • Magallanes: Red de instituciones para promover la movilidad entre universidades latinoamericanas y europeas.
  • GE3 (Global Engineering Education Exchange): Red de instituciones para promover la movilidad entre universidades norteamericanas, asiáticas y europeas.

Admisión

La admisión es un trámite previo obligatorio para poder cursar los estudios de Máster Universitario en Ingeniería Quimica. La admisión en el programa de máster sólo es necesaria el primer año.

Se puede solicitar la admisión vía WEB usando la Plataforma U.P.M. de PRE-INSCRIPCIÓN

Más información en la página web de la U.P.M.

Criterios de admisión

Para la admisión tendrán preferencia las titulaciones: Grado Ingeniero Químico, Grado Ingeniero Industrial (Química), Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería Técnica Industrial (Química).

Complementos formativos

Según los estudios acreditados por los alumnos, se podrá pedir la realización de hasta 45 ECTS de Complementos Formativos (formación complementaria). Con ello se facilita el acceso al Máster de alumnos procedentes de otras titulaciones distintas.

Complementos Formativos:

  • Diseño de Experimentos y Modelos de Regresión Operaciones de Separación I Fundamentos de Automática; Reactores Químicos; Principios de Procesos Químicos; Química Física; Transferencia de Calor; Experimentación en Ingeniería Química II; Operaciones de Separación II; Experimentación en Ingeniería Química III; Ingeniería de Procesos y Productos; Control de Procesos; Química Industrial; Ingeniería del Medio Ambiente.
Reconocimiento de créditos

Para el reconocimiento de títulos se aplicarán los criterios establecidos en la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad Politécnica de Madrid aprobada en su Consejo de Gobierno de fecha 31 de enero de 2013 (con enlace a la norma). El reconocimiento a los alumnos admitidos en la titulación, en su caso, de otros créditos cursados en las titulaciones de origen se realizará, a petición del interesado, por la Comisión de Reconocimiento de Créditos de la UPM, previo informe de la Comisión de Ordenación Académica del Centro responsable de la titulación en la UPM, y tras la comparación entre las competencias generales y específicas que se acrediten por los estudiantes procedentes de otras titulaciones y las que son objeto de las asignaturas y actividades, cuyo reconocimiento se solicite, en el plan de estudios de la titulación de destino en la UPM.

Los interesados en solicitar reconocimiento de créditos, deben tramitarlo formalmente, adjuntando la documentación justificativa (temarios, programas, certificaciones con calificación etc.) en castellano y sellada por el Centro en el que se haya aprobado la materia cuyo reconocimiento se solicita.

Estudiantes extranjeros

Más información en la página web de la U.P.M.

Fechas

Más información en la página web de la U.P.M.

Normativa de permanencia

No existe normativa de permanencia para los programas de Master de la ETSII-UPM

Discapacidad

La Unidad de Atención a la Discapacidad (UAD) es un servicio disponib le en la Universidad Politécnica de Madrid dependiente del Vicerrectorado de Alumnos.

Para hacer efectivo nuestro objetivo general, «Garantizar la Igualdad y la Integración de los Alumnos con Discapacidad de Nuestra Comunidad Universitaria en el Ámbito Universitario», la Unidad de Atención a la Discapacidad persigue los siguientes objetivos específicos:

  • Mejorar las relaciones de los estudiantes con discapacidad y su entorno académico, gestionando su diversidad.
  • Minimizar el impacto de las situaciones asociadas a la discapacidad, facilitando a los estudiantes los recursos, humanos y/o técnicos necesarios.
  • Fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad con discapacidad. Unidad de Atención a la Discapacidad (UAD)
Vicerrectorado de Alumnos
Universidad Politécnica de Madrid

Tlf.: (+34) 91.336.59.24 / 59.57
e-mail.: discapacidad.alumnos@upm.es

Objetivos y Competencias

Competencias básicas

Los objetivos del iMáster Universitario en Ingeniería Quimica son:

  • La formación avanzada de los alumnos en Ingeniería Química, centrada en el desarrollo de competencias de alto nivel, como la capacidad de resolver problemas complejos, adaptarse a nuevas situaciones, aprender de forma autónoma o generar nuevas ideas.
  • La formación de los alumnos para las tareas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, con la adquisición de competencias como: utilización de bibliografía científica y técnica; análisis de resultados experimentales; planificación y ejecución de experimentos y proyectos; comunicación eficaz.
  • La transferencia de conocimiento al sector productivo y a la sociedad.
Competencias generales
  • CMG 1. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CMG 2. Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CMG 3. Capacidad para comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CMG 4. Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CMG 5. Uso de la lengua inglesa.
  • CMG 6. Liderazgo de equipos.
  • CMG 7. Creatividad.
  • CMG 8. Organización y planificación.
  • CMG 9. Gestión de la información.
  • CMG 10. Gestión económica y administrativa.
  • CMG 11. Trabajo en contextos internacionales.
Competencias específicas
  • CME 1. Aplicar conocimientos de matemáticas, física, química, biología y otras ciencias naturales, obtenidos mediante estudio, experiencia, y práctica, con razonamiento crítico para establecer soluciones viables económicamente a problemas técnicos.
  • CME 2. Diseñar productos, procesos, sistemas y servicios de la industria química, así como la optimización de otros ya desarrollados, tomando como base tecnológica las diversas áreas de la ingeniería química, comprensivas de procesos y fenómenos de transporte, operaciones de separación e ingeniería de las reacciones químicas, nucleares, electroquímicas y bioquímicas.
  • CME 3. Conceptualizar modelos de ingeniería, aplicar métodos innovadores en la resolución de problemas y aplicaciones informáticas adecuadas, para el diseño, simulación, optimización y control de procesos y sistemas.
  • CME 4. Tener habilidad para solucionar problemas que son poco familiares, incompletamente definidos, y tienen especificaciones en competencia, considerando los posibles métodos de solución, incluidos los más innovadores, seleccionando el más apropiado, y poder corregir la puesta en práctica, evaluando las diferentes soluciones de diseño.
  • CME 5. Dirigir y supervisar todo tipo de instalaciones, procesos, sistemas y servicios de las diferentes áreas industriales relacionadas con la ingeniería química.
  • CME 6. Diseñar, construir e implementar métodos, procesos e instalaciones para la gestión integral de suministros y residuos, sólidos, líquidos y gaseosos, en las industrias, con capacidad de evaluación de sus impactos y de sus riesgos.
  • CME 7. Dirigir y organizar empresas, así como sistemas de producción y servicios, aplicando conocimientos y capacidades de organización industrial, estrategia comercial, planificación y logística, legislación mercantil y laboral, contabilidad financiera y de costes.
  • CME 8. Dirigir y gestionar la organización del trabajo y los recursos humanos aplicando criterios de seguridad industrial, gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales, sostenibilidad, y gestión medioambiental.
  • CME 9. Gestionar la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, atendiendo a la transferencia de tecnología y los derechos de propiedad y de patentes.
  • CME 10. Adaptarse a los cambios estructurales de la sociedad motivados por factores o fenómenos de índole económico, energético o natural, para resolver los problemas derivados y aportar soluciones tecnológicas con un elevado compromiso de sostenibilidad.
  • CME 11. Dirigir y realizar la verificación, el control de instalaciones, procesos y productos, así como certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
  • CME 12. Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Química de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Calidad y Empleabilidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid ha establecido un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) para propiciar la mejora continua en las titulaciones que se imparten en el Centro, permitiendo un nivel de calidad que facilite su acreditación y el mantenimiento de la misma.

El SGIC está diseñado siguiendo el modelo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA). Según ANECA, la acreditación de una enseñanza oficial de grado o máster se articula en base a 9 criterios y 46 directrices.

Los documentos relativos al SGIC de la ETSII se pueden consultar en la página web de la ETSII-UPM

Documentos e Informes

Resultados de las encuestas docentes

La tabla siguiente muestra los resultados de las encuestas de opinión realizadas sobre el desarrollo de la docencia según el formato aprobado en Junta de Escuela el 27 de octubre de 2010. En él se incluyen las preguntas establecidas por el procedimiento de evaluación de la actividad docente del profesorado de la Universidad (programa DOCENTIA-UPM) y otras preguntas relativas al ámbito docente.

Las preguntas encuestadas se estructuran en tres ámbitos:

  • Evaluación de la asignatura
  • Dedicación del alumno a la asignatura
  • Evaluación de la actividad docente del profesor

En la tabla se muestra la tasa promedio de respuesta obtenida en las encuestas. Además, para cada pregunta se muestra la media, moda y desviación típica de las respuestas del conjunto de las asignaturas impartidas en la titulación en varios cursos académicos.

Informes de Perfil de Ingreso
Informes de Satisfacción
Informes de Inserción Laboral
Informes de Evaluación Externa